Un Justillo en el Museu Valencià d’Etnologia

Un Justillo de Museo

Esta vez voy a comenzar por el final… ¡Con los agradecimientos!

En primer lugar GRACIAS, con mayúsculas a todo el personal del Museu Valencià d’Etnologia por dedicación, y paciencia. Sin su guía y colaboración no estaríais leyendo esto.

Gracias a Xavi Rausell, por sus críticas siempre constructivas, y por aguantar mis preguntas y dudas existenciales por absurdas que sean. 😉

Gracias a esa persona que vino y me regalo la tela, sin venir a cuento, ni yo pedirla. Porque esos son los mejores regalos. Y a todos los que me han aguantado mientras he estado rumiando todo este proyecto… porque si después de estar en mi compañía mono-tema siguen siendo mis amigos, eso es amistad de la “güena”.

Y gracias a todos los amantes de la historia e indumentaria que difunden sus conocimientos y nos ayudan a los novatillos. Porque sin ellos, no habría mejorado tanto, ni tan rápido.

Por todo esto mil GRACIAS

Una de las cosas que me sorprenden de todo esto de la Indumentaria Tradicional es lo difícil que es encontrar información técnica del desarrollo de las piezas.

No es complicado encontrar publicaciones en Ingles que hablen de patrones y técnicas de costura en las distintas épocas históricas… pero es cruzar los pirineos y la cosa empieza a ponerse realmente dificililla

En España hacen falta más publicaciones, y mucha más información accesible. ¡Es necesario!

El desconocimiento hace que no puedas saber cuando lo que te dicen es verdad, o mentira. Y lo que puede llegar a decirte un “Profesional” de la “Indumentaria”, seguido por “es-igual-que-uno-antiguo-que-tengo”. ¡No tiene desperdicio!

Una cosa si que tengo que deciros, saber hacer lo que se, que no es mucho, me ha supuesto un gran esfuerzo. ¡Y MUCHA SUERTE!

Suerte porque cuando empecé a descubrir, y enamorarme del folclore y de la ropa REALMENTE tradicional, tropecé con la gente adecuada. En España, llevar décadas en este mundo del folclore, o vestir un traje “regional”, y desconocer absolutamente todo sobre la historia de la indumentaria, es la norma, no la excepción.

Cuando me plantee en comenzar con estos “tutoriales” tenia dos posibilidades, hacer reproducciones EXACTAS, o introducir Tecnicas “modernas” RESPETUOSAS con la prenda original para desarrollar estos proyectos.

Para evitar posibles “Harakiris” me he decidido por la segunda.  ¡Usaremos maquina de coser!

El objetivo de todo esto es que veáis que hacer las cosas con cierta coherencia histórica, es fácil. Si os acojono ya de entrada, mal vamos.

Y REPITO, no soy modista, no soy indumentarista, no tengo tienda, y no me gano la vida con esto. ¡Pero me gusta la ropa tradicional y las cosas bien hechas!

No os puedo afirmar que esta sea la mejor forma de hacer las cosas, solo que a mi, me funciona.

Y ahora… ¡Al lio!

¡¡ES-IGUAL-QUE-UNO-ANTIGUO-QUE-TENGO!!

Oh ¡Si!, esta vez será ¡De verdad! Intentaremos REPRODUCIR una prenda que forma parte de los fondos del Museu Valencià d’Etnologia. Así que lo primero, es lo primeroAPRENDER y CONOCER uno de los modelos de justillos envarados más antiguos.

Justillo del Museu Valencià d’Etnologia

Nº Identificativo: 26

Colección: Col·lecció Puig-Vilaplana del Museu Valencià d’Etnologia

Origen: Municipio de Tírig, comarca de l’Alt Maestrat, provincia de Castellón

Descripción:  Justillo en seda morada adamascada, tipo Otoman, con ornamentación de cestillas, aves, corazones y flores en plata y oro; Cuello redondo con los tirantes en dos piezas para poder ajustar la largaría; Ribete en la parte central de piel blanca; Costuras delante y detrás en hilo de oro; Amplio envarado en la parte delantera y trasera. Proviene de Tírig.

Ubicación: Salas de Reserva del Museu Valencià d’Etnologia

Medidas:

Imprimir

*Debido a limitaciones del nuevo hosting he tenido que reducir los tamaños de las imágenes. El tamaño real del patrón es de 45.11×61.13cm (5328x7220px)

Imágenes:

-Exterior:

Justillo_morado_lateral

-Interior:

detalle_9

Detalles:

-Envarado y protección de piel de la pala frontal:

Justillo_detalle_1-Detalle de la terminación del escote:

Detalle_4

 

  -Detalle Costuras Interiores:

Detalle_6

detalle_7

-Detalle del cordón dorado:

DSC04526

DSC04527

 

Piel:

Detalle_2

¡VAMOS A POR ELLO!

Observaciones:

Antes de ponernos a ello quiero que notéis unas cuantas cosas de las imágenes que tienes arriba.

El patrón no tiene costadillos. Las costuras son rectas. Esto es una característica de este patrón. Se busca un torso de forma cónica, comprimido y con el pecho muy elevado. (Un patrón comercial muy instructivo para conocer la evolución de las formas es este Butteric B4524)

Los remates NO son con BIES. Hacer un bies supone que tienes mucha materia prima. Estas prendas están basadas en el máximo aprovechamiento de los recursos. Piel, trencilla inglesa, o estrafort son los sustitutos adecuados.

No hay forros superficiales. Todas las partes que componen esta prenda tienen una utilidad. O bien adornan, o protegen. El forro en su concepto “moderno” no esta contemplado en ninguna de estas opciones. Más información aquí.

El modo de coser las costuras principales es distinto. Y esto nos va a limitar los tejidos que podremos usar si queremos mantener esta técnica en nuestra reproducción. Las costuras van a contener 4 veces el tejido exterior. Así que, nada de tejidos gruesos, porque no quedaran bien. Mas información aquí, aunque también os ampliare este tema mas adelante.

El envarado es rígido. NO, no me preguntéis como se mete “el cordón”. Ni lo se, ni me importa. Las prendas antiguas estaban total o parcialmente envaradas. Y el envarado se hacia con soportes rígidos, olivo, médula, mimbre… nada de cordones, y sustitutos varios.

Todos los puntos de tensión están reforzados. Aberturas de almenas, y finales de costura están rematadas con varias puntadas de hilo fuerte. Recordar que estas prendas “presionaban” el cuerpo, no iban sueltecitas, y por lo tanto estaban sometidas a una tensión que requiere reforzar los puntos débiles para evitar desgarros tontos. ¡Y sorpresas!

 Materiales:

Tela Exterior:

Un brocado con fondo de otomán de GIRONES-VILA. En una entrada del blog ya os hable de este fabricante.

Girones-Vila fabrica reproducciones de tejidos históricos, usando únicamente seda, algodón o lino.

Una cosa muy positiva de esta marca es que no solo reproduce el aspecto, además respeta otras características del tejido.

Sus telas (todas las que he usado) son ligeras y fáciles de trabajar y su grosor me va a permitir usar la técnica de costuras que tiene el tejido original.

Que un día, delante de un café, te digan ¡Toma para ti!, sin venir a cuento. ¡No tiene precio! Un maravilloso regalo, de una mas que maravillosa amiga.

DSC_0366

Forro:

Lienzo de una sabana antigua que compre en el rastro. Podría deciros que me he gastado un potosí en un anticuario… pero ¡Nop!. Hace mil años compre una sabana antigua en el rastro, con ella hice unos sarahuells. Y ahora usare los restos para forrar este justillo.

Si os fijáis no voy a usar entretela. La pieza original no la tenia, y el uso de un forro de lienzo “antiguo”, muy grueso y muy estable, van a permitirme hacer lo mismo. El concepto de “forro” en las piezas antiguas es diferente del que tenemos hoy en día, y esto se ve reflejado en las técnicas de confección.

El forro, en la actualidad, es una terminación. Construimos la prenda, y luego, la forramos para “asearla”. Nada que ver con su función antiguamente, que era dar consistencia y forma al tejido exterior. Lo refuerza. La gran mayoría de veces la tela exterior y el forro, se cortaban a la vez, e incluso se tratan como una sola capa de tejido.

Mientras el forro aguantara, la prenda aguantaba.

Los forros originales que he tenido la gran suerte de poder ver de cerca son telas extremadamente resistentes, estables y gruesas. Lienzos caseros en su gran mayoría. Con mucha mas consistencia que la tela que soportan. Su utilidad no es “tapar” o “asear”, es fortalecer y proteger el tejido exterior. ¡Tenerlo en cuenta a la hora de elegir el material para forrar vuestras reproducciones! Retortas gruesas y telas de sabanas antiguas, a ser posible 100% fibras naturales, son siempre buenas opciones.

Adorno:

Con la foto del original en la mano, me fui de excursión a todos los sitios que conozco que trabajan con galones, y adornos metálicos. Ya os digo que no encontré nada similar a este adorno. Lo más parecido que encontré fue cordón, y la verdad, no me apetecía usarlo. Cuando ya me iba a resignar a lo inevitable, en mi caja de “trozos y varios” encontré una pasamanería similar a esta:

Era metálica, y la guardaba por eso. Pues resulta que ¡Se puede deshacer! Con paciencia y una tijera, saque una trencilla metálica que tiene un buen pasar como sustituto.

pasamaneria

 

El resto de materiales los comunes, hilo de coser, torzal, agujas… paciencia y ¡Tiritas!

PREPARANDO EL CAMINO:

– SACAR EL PATRÓN EN TU TALLA

Yo no soy modista, ni se patronar. Pero a partir de las medidas principales a mano alzada te puedo dibujar un justillo bastante decente. ¡La experiencia es un grado!

Para que tengáis algo a donde agarraros, aquí va el patrón, a tamaño real, del Justillo original.

Si descargáis el archivo, os vais a una imprenta y pedís que os lo impriman a tamaño “real”, tendréis el patrón del justillo que tuve la suerte de examinar.

Conste que me he tomado ciertas “licencias”. El justillo original estaba enteramente hecho a mano. No era totalmente simétrico, ni el espaciado entre los pespuntes era regular. Por mucho que a mi me parezca perfectamente imperfecto, comprendo que choque con la concepción de los patrones modernos, así que os lo he simplificado para que sea, mas o menos… un patrón comprensible.

Imprimir

Si escalar este patrón lo veis un mundo, os recomiendo comprar este patrón de Butterick:

butterick¡¡OJO!! No se puede usar “tal cual”, pero tiene varias ventajas. Es multi-talla, por lo que sirve para ver como cambian las proporciones de las piezas, y si os “abstraéis” de los detalles y miráis la forma, es justo lo que se necesita como base para trazar un patrón en vuestra talla idéntico al original que estamos trabajando.

En cualquier caso, es MUY IMPORTANTE respetar las proporciones y formas del patrón original que vamos a reproducir.

– PASAR EL PATRON RETORTA PARA HACER UNA PRUEBA EN BLANCO

Que me ha salido perfecto… pues ale, sin problemas. Corto la tela con el patrón original y uso la retorta para forrar.

Que se me ha ido la cabeza y he perpetrado un desacato… corrijo, saco un patrón nuevo y vuelvo a cortar el forro. Porque ¡La tela no crece! Y prefiero meter la pata en retorta que en seda.

Los forros las corto “dobles”. ¡Aprovechando tela al máximo!

Patron_retortaEn el maniquí se puede ver que la forma esta bastante conseguida. ¡Bien, bien,bien!

Patron_retorta-2Y por cierto… como no se coser, no me da ninguna pena hacer los ajustes y las pruebas usando un Pilot FriXion. Después lo plancho ¡y listo!

El PATRON YA ESTA, A CORTAR:

En este punto ya somos los alegres poseedores de un patrón ajustado a nuestra figura y que es idéntico en forma a nuestra pieza a reproducir. ¡¡Ole!! Lo difícil ya lo tenéis hecho. A partir de aquí, lo que nos queda, son manualidades varias.

Lo primero es plantear el patrón en nuestra tela.

¡No soy profesional! Así que ya me ha pasado varias veces que he cortado “doble”, y he metido la pata con los encares. ¡Y mejor no os digo la vez que corte dos espaldas del mismo lado! Así que saco el patrón dos veces, una parte de un color, la otra de otro… y lo distribuyo en la tela.

Me alegro de haber llegado al nivel 50 del Tetris… ¡¿Quién me iba a decir que alguna vez le sacaría partido?!

Tal que así es como he planteado cortar las piezas.

disposicion de piezasYa solo nos queda la tediosa labor de pasar ensanches, cortar las piezas y, de rematar orillas.

MONTANDO EL JUSTILLO:

En este proyecto y como la tela me lo permite, voy a usar la misma técnica de costuras principales que tiene el original.

muestra de costuraEn este caso lo que se hace es coser juntos los extremos plegados de la costura. En el original forro y tela exterior van en una misma costura que se asegura de forma manual.

¡¡STOP!! DEJAR EL CUCHILLO QUIETO… no os voy a pedir que lo hagáis a mano. Podéis dejaros las venas largas. Esto va a maquina.

Tras diversas pruebas, con mi maquina, misión imposible coser de forma pulcra las dos capas de lienzo dobladas y la dos de tela exterior. Así que lo he cosido por separado:

encarandoPor cierto, es INCREÍBLE lo fácil que resulta encarar las costuras de esta forma. Ni he hilvanado. ¡Alfileres y listo! Hmmmm… eso me ha gustado.

Si que he puesto una pata en la maquina que me permite regular la profundidad de la costura, y mantener una cierta regularidad en toda la prenda.

 

cosiendo_costurasDSC_0382¡Sin Palabras!. La mejor relación Resultado / Tiempo que he obtenido en mi corta vida costuril en mucho tiempo.

Y aquí un inciso. En este caso NO he usado el método de remate de escote y palas del original. Por lo que los pespuntes del envarado frontal los he hecho DESPUÉS de montar las piezas. La técnica de forrado que voy a usar lo necesita.

En el original las piezas están terminadas de forma individual y después cosidas entre si. Una vez montada la prenda, recortaron el escote directamente (varas incluidas), y lo remataron con piel y estrafort.

Como es posible que llegue un momento en que tenga que modificar este justillo y hacerlo mas grande, he dejado un mas que generoso margen en las costuras. Usando el método del justillo original, hubiera cortado esta tela adicional en la linea de la sisa. ¡No me interesa!

Si en vez de tener tela a cascoporro, tanta que me ha permitido dejar dentro de cada costura mas de 4cm, me hubiera tocado trabajar como antiguamente, exprimiendo la materia prima al milímetro… no hubiera tenido ese margen de costura y hubiera podido meterle tijera sin problema.

¡Seguimos!

Una vez cosidas todas las partes ya vamos por aquí:

detalle_piezasNo veo diferencia ninguna, con esta tela como materia prima, entre usar la técnica de costura habitual y la del justillo original, salvo que me ha costado la mitad de tiempo hacerlo.

Ahora… ¡A forrarlo!

forrando forrando_palaComo ya os he dicho usando lienzo “de verdad”, a maquina, no se pueden incluir en la misma costura las dos capas de tela y las de forro. Así que… lo que nos ahorramos por un lado, lo vamos a perder por el otro. Ahora nos toca coser el forro a mano. ¡Y a partir de aquí haceros al dolor, porque va a ser la tónica dominante!

Aquí creo que podéis ver como he “aseado el escote”. He metido ambos extremos hacia adentro, y están asegurados con hilván hasta que lo cerremos definitivamente.

Después de darle a la aguja un rato vamos por aquí:

el forro¡¡Bueno, bueno, bueno!! Ya queda MUCHO MENOS.

HACIENDO OJALES:

¡He empezado la casa por el tejado! A estas alturas, tendría que tener ya hechos los ojales. Es mucho mas fácil trabajar con la pieza sin montar, que montada. Pero tengo que aprovechar y usar la maquina de coser “cuando me dejan”, y a veces, las cosas hay que cogerlas como vienen.

Antes de ponernos manos a la obra, quiero que notéis que otra de las características que tiene este justillo es que los ojales no están hechos usando la técnica que siempre he usado que seria esta:

Buttonhole_WheelEs una simple puntada:

ojalTAMPOCO estan distribuido de forma simetrica:

Distribución de OjalesEsto hay que tenerlo en cuenta porque va a variar la forma de atarlo.

Si usamos la misma disposición de ojales del original, su forma de acordonarlo sera igual que la del Corset que os muestro:

corps+paniery del que encontrareis mas información aquí. Otra variación podéis verla aquí .

Si llevar este tipo de cierre se os va a hacer un mundo, y preferís que los cordones queden “cruzados”, podéis optar por hacer 5 ojales simétricos.

¡También estaría bien!. Cualquier cosa ANTES que os lieis la manta a la cabeza y pongáis corchetes.

Mas cosas… NO vayáis al zapatero a que os los pongan metálicos. Con el tiempo estropean la tela. Mas información aquí

Hacerlos a mano. ¡Estos que os enseño son mas sencillos que el mecanismo de un botijo.

¡Os lo demuestro!

un_ojal

los_ojales_asimetricosComo podéis ver, me he decidido por la distribución asimétrica. Tengo uno así, y no me ha resultado mucho mas complicado de usar que el resto que he hecho simétricos.

¡LA RECTA FINAL, ABRIENDO ALMENAS!:

Tengo el justillo montado, tengo los ojales, tengo las varas principales, pero no he abierto las almenas de la cintura, ni definido la pala. Simplemente ¡No me fio!. Ahora que ya esta definitivamente cosido, y tengo posibilidad de probarlo envarado, me pondré las enaguas, una falda y comprobare que la linea de la cintura que veis en las fotos marcada con un hilván, es la correcta.

Y si hay que hacer alguna modificación, la haré. Pero como os he dicho antes ¡La tela no crece! Y pegarle un tijeretazo a la linea de la cintura es algo que tiene muy mal arreglo.

Tic-Tac… Tic-Tac… Tic-Tac

¡Ya esta probado! Y si, tras la prueba he tenido que bajar la linea de dos almenas. Una vez hechas las rectificaciones oportunas… a tijeretear.

forrand_almenasHacer a mano una almena no es ingeniería nuclear, coges dos agujas. Cortas tela+forro. Con una aguja le pasas a la tela exterior un punto de escapulario que te permita trabajar con comodidad. Con la otra, vas cerrando el forro.

En telas muy difíciles, tienes la posibilidad de pasar un pespunte por donde va el hilván de la almena. Este pespunte luego no se ve, porque se cose el forro por encima, y ayuda a que no se deshaga mucho la tela mientras la manipulas.

No te recomiendo que las cortes “todas” a la vez. Porque por muy buena que sea la tela, al tener que ir manipulándola de un lado a otro mientras forras, se ira deshaciendo, y sera mas difícil de trabajar.

Una de las desventajas de trabajar con lienzo es que en la parte baja de las almenas, me quedaba mucho grosor. Para obligar a la tela a asentarse he tenido que dejar que algunas puntadas se vieran por fuera.

En el original tambien estaba asi, con lo que intentare hacer de tripas corazón. ¡Por eso he usado para forrar hilo del color de la tela y no blanco como el original! Prefiero que se note en el forro, que en el exterior. ¡Cosas mías!

almenas_terminadasY ahora, para que esos puntos en los que hay muy poco margen de tela, no se deshagan con el uso y la tensión. Los reforzaremos con torzal.

detalle_3

En el original esta hecho a la vez que forraban, pero la tela que estoy usando (aun siendo muy buena) no es tan fina como la de la pieza original. Esto hace que necesite un “plus” de refuerzo al ser mas complicado sostener extremos con poco margen de costura.

        Una almena reforzadaPuesto que los ojales son simples, he usado el mismo punto para reforzar las aberturas superiores de las almenas.

LOS PESPUNTES DEL ENVARADO

Esto es algo que tendría que haber hecho antes de los ojales y de cortar las almenas, pero ¡He tenido que esperar a tener un rato para meterme en la maquina!

El orden de los factores no altera la suma, así que, lo hagáis antes, o después, lo mas importante es que ambas partes sean simétricas, y que el forro y la tela superior no se desplacen.

En envaradoEn la foto lo veis… no me caliento nada la cabeza haciendo el envarado, cojo como guia la propia pata de la maquina.

COSIENDO ADORNOS

Ya he cosido todos los pespuntes del futuro envarado y antes de que sea muy complicado de gestionar, voy a coserle el adorno tal y como esta colocado en el justillo original.

Como os comente, este adorno es una pasamanería deshecha y planchada. Ni mas, ni menos. Es metálica, maleable, plana y fina… (Y me ha salido gratis, que andaba por casa)

adorno Y ¡Bueno! No tiene mas misterio que coserla por donde la lleva el original (he usado hilo amarillo)los adornos

Un buen rato después el resultado es este. ¡Definitivamente la originalidad esta sobre-valorada!

un justillo¿Que nos falta? Pues el envarado.

METIENDO EL ENVARADO

Ya esta cosido y adornado… ahora toda meter el envarado.

Por lo que he podido apreciar el original esta envarado con Olivo. Pero el Margallo es igual de bueno que el Olivo, y me es mas sencillo de conseguir. El mimbre y el esparto los compro “al peso”, así que con ellos no tengo problema de suministro. Información aquí.

En este justillo voy a reservar el Margallo para las varas principales y el resto iran con mimbre y esparto.

Al principio de la tarea tengo la mesa tal que así:

envaradoComo lo prioritario es conseguir unas buenas varas de cierre. (Las que ocupan los dos canales de envarado que rodean a los ojales.), ahí pondremos Margallo. Es flexible, resistente, y lo fundamental: No astilla si se parte.¡Perfecto!.

Tenemos que prepararlo para que quede una vara homogenea:

margalloEl mimbre es mucho mas fácil, tan solo hay que cortarlo a la medida e introducirlo en los canales del envarado:

envararEl envarado lateral y el trasero, como lo prefiero un poco mas flexible, lo he hecho con esparto:

espartoY cuando ya los tienes todo… solo queda cerrar el escote.

forrarEn este punto ya tenemos terminado el justillo. Es totalmente funcional y podriamos parar aquí. Pero como la modista me cobra barato… ¡¡Vamos a rizar el rizo!!

ADORNANDO EL ESCOTE CON PIEL

El justillo original tiene el escote, pala frontal y pala trasera recortada. Después va cerrada y aseada con cinta y piel. En mi caso os comente que no lo he hecho así, pero sigo pudiendo incluir los detalles del antiguo como protección extra.

Me hubiera encantado poder usar estrafort para ribetear el justillo como lo tiene el original:

Detalle_4Pero no he encontrado ningún color minimamente parecido al de la tela. Y como quería poner piel, y tampoco tenían del color de la piel, al final descarte el estrafort, y ¡Piel a todo!

Detalle_2Otro problema… ¡La piel!. Encontrar una curtiduria en Valencia abierta en Agosto. ¡Difícil! Me he tenido que apañar con un trozo de piel que tenia por casa.

Como era mucho mas gruesa que la que lleva el justillo original, en las esquinas y curvas no quedaba “pulida”. Lo solvente usando en la zona “visible” la tijera de puntas. El resultado es una piel mucho mas “adaptable”(igual que si hubiéramos hecho piquetes), pero en “bonito”.

piel¡¡Justo aquí es donde MAS necesite las tiritas!!

Se cose lo mas aseado que podáis por un lado y por otro con torzal

piel_2Y un rato largo… ¡¡Muy largo!! después….

justillo_terminado¡¡POR FIN HEMOS ACABADO!!

Tras la prueba final hay algunas cosas que rectificar, una almena que parece que se ha despeluchado un poco (pegamento textil al auxilio), el encuentro de las pieles en el escote… pero ¡¡Naaaa!! 10 minutos mas, cuando recupere el uso de los dedos y ¡Au!

justillo_acabado-2

¿Y Para que ha sido todo este rollo?

Pues ni mas ni menos para que veáis que SE PUEDE hacer una prenda, hoy por hoy, COHERENTE. Que cuando llevamos una prenda bien patronada, hecha con los materiales adecuados, y bien cosida… ¡La cosa cambia mucho!

¡Incluso con una tela barata, si el patrón y la costura es buena, puedes ir muy, muy bien!

Si os coséis vosotr@s, de primera mano os puedo decir que cuesta lo mismo hacer algo coherente históricamente, que un invento. Y a la hora de la verdad este tipo de patrones y técnicas de costura son la base del “Look Tradicional”.

“Locura es hacer lo mismo una vez tras otra y esperar resultados diferentes.” – Albert Einstein

¡CAMBIA EL CHIP! Y obtendréis un resultado distinto… no lo hagais, y solo “os aproximareis”.

Y si coser no os interesa lo mas mínimo, pero os gusta la ropa tradicional y sois usuarios de indumentaristas y tiendas de Indumentaria, por folclore o por recreación histórica. ¡Ya sabéis que es lo que tenéis que buscar!

No soy profesional. ¡¡No se coser!!. Esto que habéis visto lo he hecho en mis ratos “libres”. ¡Exijamos un mínimo de profesionalidad! No hacerlo desvirtúa algo tan bonito como es la Indumentaria Tradicional. NO TODO VALE.

Si después de leer esto tenéis claro cual es la base de este tipo de justillos, y como se tiene que ver una reproducción “moderna”. ¡PERFECTO! Eso es justo lo que quería. Muchas gracias por vuestro tiempo leyendo el blog.

Cualquier rectificación, sugerencia, mejora o aportación constructiva que queráis hacerme ¡Arriba tenéis mi contacto! Las técnicas que uso no son “dogmas de fe”, son cosas que a mi, me funcionan. Y estoy muy agradecida a quien me enseña cualquier cosa que mejore el resultado de mis experimentos.

Tengo mas proyectos… desarrollar otro tipo mas moderno de patrón para el Justillo, un Jubón, un Chaleco… ¡Tantas cosas y tan poco tiempo!… Pero ¡Lo intentare!

¡Nos leemos!

Ruth Cerrillo

-Actualización 26/08

Recientemente he podido consultar un justillo con el mismo patrón que el que utilice en esta entrada. Estaba datado como de 1770. En el escote de este se combinaban las técnicas de recorte y remate con cinta, con las de forrado ocultando los margenes de costura. La terminación de las costuras en las zonas en las que se encuentran los remates tiene el mismo aspecto que las mías. Así que ambas técnicas se pueden combinar, y usarlas cuando necesitas mantener los margenes de costura de la piezas no seria anacrónico.  ¡Estoy contenta!